Cualidad de los individuos de tener personalidad propia y no dejar arrastrarse por el resto

jueves, 9 de enero de 2014

Curiosidades


El mechero se inventó antes que las cerillas.
 De media, las tabletas de chocolate tienen 8 patas de insecto en ellas [Mmmm proteina pura]

Es imposible fumarse uno mismo tanta hierba como para morir. No puedes seguir manteniendo el control y la conciencia cuando llegas a cierta cantidad.

Durante la segunda guerra mundial IBM creó los ordenadores que los Nazis usaron para controlas los campos de concentración y muerte.

La suma del peso de todas las hormigas del mundo es mayor a la suma de los pesos de la población humana.

3 personas nacen cada segundo en el mundo y mueres 1,3 personas. Habrá más o menos 10 personas más en el mundo cuando termines de leer esta frase.

Feliz cumpleaños (la canción) tiene copyright

El número de personas vivas en el mundo es mayor al número de personas muertas (Siempre).

Ej estadounidense medio come 1,2 libras de huevos de araña al año y 2,5 libras de partes de insectos.

Cada gota de agua marina contiene aproximadamente mil millones de atomos de oro.

Los hombres pueden amamantar a los bebés

Existe un síndrome llamado “Sindrome de la cabeza explosiva” que seguramente no conocías

Los científicos han determinado que los hongos están más relacionados con los seres humanos y los animales que con las demás plantas.

En muchos paises asiáticos (Quizá todos), el apellido se escribe primero y luego el nombre.

La guerra en la que mas gente ha muerto, excluyendo la segunda guerra mundial, fue la guerra civil china en 1850 en la que los rebelde seguian a un hombre que decia ser hermano de jesucristo…

Un submarino aleman de la segunda guerra mundial se hundió debido a un mal funcionamiento del W.C.

El himno nacional estadounidense realmente tiene tres estrofas pero casi todo el mundo se sabe solo la primera

El mayor ser vivo sobre la faz de la Tierra es un hongo subterráneo de Oregon, que mide tres millas y media de diámetro.

La ciudad de Los Ángeles, California, originalmente se llamaba “El Pueblo de Nuestra Senora la Reina de Los Angeles de la Porciuncula”

9 de cada 10 personas creen que Thomas Alba Edison inventó la bombilla. No es verdad, la Inventó Joseph Swan.

La miel es el único alimento que no se estropea. Las mieles que se encontraron en las tumbas de los faraones de Egipto ha sido probadas por los arqueólogos y las encontraron y comestibles.

La población del mundo puede vivir dentro de los límites del estado de Texas.

Los diestros viven de media 9 años más que los zurdos

domingo, 29 de diciembre de 2013

Estómago roto

Según la profesora de pediatría Dr. Rachel Vreeman, es posible que pueda pasar. Han habido algunos casos a lo largo de los años de gente que ha comido tanto que su estómago se ha roto literalmente.
Hay casos documentados de este tipo en los que a ciertos individuos se les rompió literalmente el estómago como resultado de comer en exceso.
En una situación normal, el estómago puede contener aproximadamente un litro y medio, pero algunas personas han elevado este límite hasta la marca de los 12 litros de comida y bebida.


¡No te pases estas navidades!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Enfermedades raras

Se denomina enfermedades raras a aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población general, a menos de uno de cada 2.000. Sin embargo, a mayoría de estas enfermedades son aún menos frecuentes, afectando a una de cada 100.000 personas. Se estima que hoy en día existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes, que afectan entre el 6% y 8% de la población en total.

Algunas de ellas:

Síndrome X-frágil

Una enfermedad genética rara, debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Es la causa conocida más frecuente de retraso mental hereditario y la segunda cromosopatía después del síndrome de Down.














 Esclerosis lateral amiotrófica

(ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que causa una pérdida progresiva de las neuronas motoras. En aproximadamente dos terceras partes de los pacientes de ELA se empieza con debilidad y deterioro muscular de miembros asimétrica. La enfermedad es implacablemente progresiva, con discapacidad y minusvalía en aumento, conduciendo generalmente a la muerte como consecuencia de insuficiencia respiratoria.







  Insensibilidad Congénita al Dolor

Es un desorden genético que afecta al sistema nervioso autónomo, que es el que controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, el sudor, el sistema sensorial nervioso y la habilidad para sentir el dolor y la temperatura. Los pacientes que la padecen interpretan de forma anormal los estímulos dolorosos. Como consecuencia, corren el riesgo de sufrir lesiones (traumatismos, fracturas, luxaciones, quemaduras...) y morir más jóvenes.


martes, 26 de noviembre de 2013

iDiots



Interesante corto de Big Lazy Robot VFX, que se burla, de alguna manera, de nuestra obsesión por los gadgets y apps, a través de pequeños robots como metáfora a los usuarios. ¿Somos iDiots?

jueves, 14 de noviembre de 2013

El baile pre mastectomía





La doble mastectomía (extirpación quirúrgica de ambas mamas) es una operación que ninguna mujer quisiera enfrentar. Lamentablemente, muchas no pueden evitarlo como es el caso de Deborah Cohan, ginecóloga y madre de dos hijos, a quien le tocó enfrentar uno de los momentos más duros de su vida.

Sin embargo, lo afrontó de manera admirable, al punto que el video con su baile se convirtió en furor en la web. Con coraje y alegría, Deb decidió que, en vez de tener una actitud negativa y enojarse con la vida, era mejor sobrellevarlo con una actitud positiva.

Antes de la cirugía, se puso a bailar con los médicos en medio del quirófano, en la misma sala de operaciones, al ritmo de la canción de Beyoncé, "Get Me Bodied". Y lo grabó. Además, Cohan les pidió a sus amigos y familiares que también se grabaran bailando, para poder verlos durante la fase de recuperación.

martes, 5 de noviembre de 2013

DogTV

DogTV es una nueva televisión exclusiva para perros. Y no no me refiero a que vaya a hablar de perros, sino que su intención es la de mantener a los perros entretenidos y relajados mientras estás fuera de la casa.
Después de dos meses de prueba en California, el canal ha aparecido ahora online y emitirá por todos los Estados Unidos.
"[A los perros] les encanta ver a otros perros y otros animales activos en la pantalla", dijo el jefe de comunicación Beke Lubeach.
DogTV incluso se ha convertido en un éxito en el refugio animal de Humane Society en Escondido, que ha informado de una "mejora sustancial" de los perros expuestos al canal.

La emisión, libre de publicidad está dirigida a los perros que están en casa mientras sus dueños se van a trabajar, para evitar la ansiedad del animal y la preocupación de los propietarios.

"Don't let your dog get lonely"... 
¿Ponle la tele?

lunes, 28 de octubre de 2013

Una presentación rara

¡Todo es muy raro! Te pasas media vida tratando de llegar a un punto desde el que no puedas volver y otra media intentando encontrar el camino de regreso. Correr por el pasado, correr por el presente, y levitar al futuro. La sinergia del tiempo y la memoria. No ser lo que se ha sido, no ser lo que se es, intentar ser una persona normal, convencional, Si os pregunto ¿Eres normal? ¿Diríais que sí? Nuestra auténtica vida, es a menudo la vida que no llevamos, la que nos separa del tiempo, la que inventa recuerdos, la habitada y la imaginada. Lo demás es la inercia vital, el movimiento espontáneo que se aparta para esperar a la vida que no tenemos, a la persona que no somos y creemos habitar. 

Cuando alguien considera que "todo es raro" lo más lógico es pensar que el raro es uno mismo, pero si por un momento, saliéramos de nosotros mismos, y contempláramos a nuestro alrededor, veríamos que la rareza es algo común, lo más normal aquí es lo más común allí, raro es no conocido, ignorado, ignoramos todo lo que otros conocen como la palma de su mano, aunque no sé, para los sabios, que aparentemente conocen y saben, el término "raro" lo asemejan a "todo es" hasta que algún día algo no les cabe en su casi perfecto conocimiento y ¡puf!, se desmonta, desaparece, y su "todo es" ya no es tanto. Lo raro es efímero, pero... ¿Qué no lo es?

El objetivo de este blog es explorar la rareza de la vida en sus diferentes aspectos.