Cualidad de los individuos de tener personalidad propia y no dejar arrastrarse por el resto

domingo, 29 de diciembre de 2013

Estómago roto

Según la profesora de pediatría Dr. Rachel Vreeman, es posible que pueda pasar. Han habido algunos casos a lo largo de los años de gente que ha comido tanto que su estómago se ha roto literalmente.
Hay casos documentados de este tipo en los que a ciertos individuos se les rompió literalmente el estómago como resultado de comer en exceso.
En una situación normal, el estómago puede contener aproximadamente un litro y medio, pero algunas personas han elevado este límite hasta la marca de los 12 litros de comida y bebida.


¡No te pases estas navidades!

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Enfermedades raras

Se denomina enfermedades raras a aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población general, a menos de uno de cada 2.000. Sin embargo, a mayoría de estas enfermedades son aún menos frecuentes, afectando a una de cada 100.000 personas. Se estima que hoy en día existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes, que afectan entre el 6% y 8% de la población en total.

Algunas de ellas:

Síndrome X-frágil

Una enfermedad genética rara, debida a un defecto hereditario en el cromosoma X. Es la causa conocida más frecuente de retraso mental hereditario y la segunda cromosopatía después del síndrome de Down.














 Esclerosis lateral amiotrófica

(ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que causa una pérdida progresiva de las neuronas motoras. En aproximadamente dos terceras partes de los pacientes de ELA se empieza con debilidad y deterioro muscular de miembros asimétrica. La enfermedad es implacablemente progresiva, con discapacidad y minusvalía en aumento, conduciendo generalmente a la muerte como consecuencia de insuficiencia respiratoria.







  Insensibilidad Congénita al Dolor

Es un desorden genético que afecta al sistema nervioso autónomo, que es el que controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, el sudor, el sistema sensorial nervioso y la habilidad para sentir el dolor y la temperatura. Los pacientes que la padecen interpretan de forma anormal los estímulos dolorosos. Como consecuencia, corren el riesgo de sufrir lesiones (traumatismos, fracturas, luxaciones, quemaduras...) y morir más jóvenes.